Plaza de toros de los Tejares
La Plaza de Toros de los Tejares fue una plaza de toros, ya desaparecida, de la ciudad de Córdoba (España). Fue construida por la sociedad creada por Joaquín Manté, emprendedor impresor que formó una sociedad de cien acciones que compraron en una primera fase la Huerta de Perea, y en una segunda fase, construyó según planos del arquitecto Manuel García del Álamo, en la actual Ronda de los Tejares.
El informe técnico con el que el arquitecto remitiera, a modo de borrador, los diseños solicitando la censura y aprobación de esta plaza de Córdoba, fueron informados a la comisión de arquitectura de la Academia San Fernando, de Madrid, con fecha 8 de septiembre de 1845.
La evaluación se realizó por la junta de comisión mensual de arquitectura del 9 de septiembre de 1845 y, contestado en junta ordinaria que celebró la academia el 28 de septiembre, dice textualmente así:
"El arquitecto D. Manuel García, establecido en la ciudad de Córdoba, solicita de la academia la censura y aprobación de una plaza de toros para la propia ciudad, cuyos diseños remite bajo el concepto de borrador, que la comisión con detenido examen no halla medio de censurar por ser tantos los defectos que nota que no da lugar a la corrección y sí sólo a que se le siga que arregle su pensamiento conforme lo que exige la comodidad, decoro y solidez que requiere un edificio de tal naturaleza".
Posteriormente, se remitieron de nuevo planos e informe técnico a la comisión, que la junta celebrada en la mañana del miércoles 14 de noviembre de 1845, presentó el vocal de la comisión D. Aníbal Álvarez y en cuyo informe menciona "la inteligencia de los arreglos que se han hecho sobre los anteriores diseños".
Las obras pudieron ser dirigidas en realidad por José Sánchez, de Córdoba, que también dirigiera las obras de la Plaza de Toros de Cabra (Córdoba) entre 1856 y 1857.
|